Actos-homenaje en Pamplona-Iruña y Valcaldera.
El mismo día, 23 de Agosto y a las mismas horas en las que ocurrieron los hechos. Este Acto-homenaje se ha desarrollado en dos escenarios distintos: el solar de la cárcel de Pamplona y en el corral de Valcaldera.
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra ha pedido en estas actividades al Gobierno de Navarra que declare como lugar de la memoria histórica al corral de Valcaldera, en Cadreita, donde hace justamente 78 años fueron fusilados 52 republicanos.
Además, los familiares de los fusilados han exigido a las instituciones navarras y a la Justicia que ayuden a encontrar los restos de los asesinados, ya que “primeramente fueron trasladados en secreto de la fosa de Valcaldera al Valle de los Caídos, fueron trasladados en secreto al Valle de los Caídos y que el tesón y afán por recuperarlos mostrado por algunos de sus familiares posibilitó que en 1979 retornaran a Navarra, donde, tras un homenaje dispensado en la localidad de Corella, se cree fueron inhumados en algún cementerio próximo”. “Aquí se pierde la pista”, según recordaban.
El acto de recuerdo en Pamplona, que ha contado con la asistencia de varias decenas de personas, ha comenzado sobre las 18 horas con la intervención de Koldo Plá, miembro de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, que ha destacado que con este “sencillo” homenaje se quiere “recordar a las personas que aquel fatídico 23 de agosto fueron sacadas de la cárcel para asesinarlas”.
“No queremos olvidarles a ellos, ni queremos que esta barbaridad pase desapercibida”, ha reivindicado Koldo Plá, en un acto en el que han participado familiares de fusilados.
Eneko Arteta, miembro de la asociación y familiar del único superviviente de la matanza, Honorino Arteta, ha recordado con la lectura de un relato, como sucedieron los hechos que se conmemoran, los antecedentes de aquella saca, la intervención activa de la iglesia “Amaneció el 23. Como un día de Agosto cualquiera, bochorno y calor. Domingo; en Pamplona obligada misa por la mañana y solemne procesión anunciada para la tarde. Acto de homenaje y desagravio, rezos y plegarias, cantos y rogativas para que la Virgen del Rosario, Santa María la Real, les diera fuerza y valor; para que las tropas nacionales y los requetés navarros, triunfasen en el frente de batalla, y para que España a la deriva republicana, por fin, se salvase“.
Y antes de dar lectura a los nombres de los 53 prisioneros, ha finalizado su intervención diciendo. “¡Todos a casa! Creían que atravesando la puerta, recobraban la libertad. A las dos horas, 52 cuerpos yacían en la fosa del corral de Valcaldera a 70 kilómetros de aquí. A Honorino Arteta lo fusilaron mal.
78 años después exigimos saber ¿dónde están los restos de nuestros muertos? Los muertos mal enterrados siempre terminan por molestar”
Tras bailar un aurresku y cantar el “Agur Jaunak”, los miembros de la asociación se han trasladaron al paraje de Valcaldera donde, a partir de las 19.30 horas, se depositaron unas flores y se descubrió una señalización de carácter provisional, reivindicando que ese lugar, sea declarado junto a otros, Lugar de Memoria Histórica de Navarra.
Olga Alcega, presidenta de la Asociación, ha afirmado que la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra solicita “una investigación seria” para encontrar los restos de los 52 ejecutados, que fueron “maniatados” y trasladados en autobús en el año 1936 desde la cárcel de Pamplona hasta Valcaldera, donde fueron fusilados.
Desde allí fueron llevados al Valle de los Caídos y el afán por recuperarlos mostrado por algunos de sus familiares posibilitó que en 1979 retornaran a Navarra, donde se cree fueron inhumados en algún cementerio próximo a Corella.
En este punto se pierde la pista de su paradero. Técnicos de la Sociedad Aranzadi abrieron sin éxito el panteón donde reposan los represaliados de Azagra, donde se creía que habían sido trasladados tras un homenaje realizado en Corella.
La búsqueda continúa
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra han insistido en que “no se puede entender que después de 78 años estén desaparecidos, mayor crueldad no se puede cometer, sus familiares siguen siendo torturados ante tal irracionalidad”, y añaden que “el estado español es responsable de su cadena de custodia” por lo que “las instituciones navarras y la Justicia deben ayudar a localizarlos. Nadie puede perdonar a quien no te ha pedido perdón, hasta ahora ni la Iglesia ni los asesinos lo han hecho”.
La búsqueda no es nueva, ya que hace tiempo y ante la posibilidad de que los restos estuvieran en el cementerio de Azagra, donde se creía habían sido trasladados tras el homenaje que se les dispensó en Corella en abril de 1980, técnicos de la Sociedad Aranzadi abrieron sin éxito el panteón donde reposan los represaliados del pueblo.
Koldo Pla, conductor de los actos, leyó una poesía que entre otros versos, decía:
“…
– ¿Dónde estamos, compañero?
– No lo sé, pero estoy cansado.
Me duele el olvido,
me duele el recuerdo,
me duele la muerte,
me duelen los huesos.
El alba quisiera vestirse de blanco luminoso,
de familia reunida, de lágrimas para el duelo,
pero la noche se aferra a las sombras y no le deja.
La luna cierra los ojos, la luna no quiere verlo”
Con intervenciones de familiares venidos de varios lugares (Barcelona, Madrid,…) , canciones y con flores sobre el suelo bardenero, se cerraron los actos.
LOS LUGARES DE MEMORIA HISTÓRICA.
Uno de los objetivos que la Asociación nos hemos propuesto con la celebración de estos actos, es que el Gobierno de Navarra, entre otros lugares de la Comunidad, declare este solar como LUGAR DE MEMORIA HISTÓRICA. Que se cumpla la Ley Navarra de Memoria que en su Artículo 9 dice:
Artículo 9. Lugares de la Memoria.
1. Se establece la figura de Lugar de la Memoria Histórica de Navarra.
2. Podrán ser declarados como tales lugares los que se hallen vinculados a hechos especialmente relevantes ocurridos durante el alzamiento militar, la Guerra Civil y la Dictadura franquista, como por ejemplo fosas o enterramientos colectivos, lugares de detención, obras públicas realizadas por esclavos o espacios destacados en los sucesos de aquella época. La declaración corresponde al Gobierno de Navarra a propuesta vinculante de la comisión regulada en el artículo 5 de esta Ley Foral y será inscrita en el Catálogo de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra.
3. Las Administraciones Públicas que sean titulares de bienes declarados como Lugares de Memoria Histórica estarán obligadas a garantizar la perdurabilidad, la identificación y la señalización adecuada de los mismos.
LECTURAS (descargar):
Domingo de Agosto. A la tarde procesión. (Eneko Arteta)
Relación de los 53 prisioneros.
ÁLBUM DE FOTOS (ver, descargas)
VÍDEOS
Valcaldera. Lectura del poema por su autor Koldo Pla. (Vídeo de Javier Macaya)