EN VALCALDERA (CADREITA), 52 REPUBLICANOS FUERON FUSILADOS (23 de agosto de 1936)
Como lo hemos venido haciendo estos últimos años, la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra 1936 AFFNA-36-NAFSE, recordaremos y homenajearemos a las víctimas de esta matanza llevada a cabo el 23 de agosto de 1936. Ese día, a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera (Cadreita) por un grupo de requetés y falangistas, fueron asesinados. Uno, Honorino Arteta, logró escapar de la muerte.
En el actual contexto de emergencia sanitaria, la prioridad es garantizar la salud y la seguridad de todas las personas y, por ello, el año pasado, ante esa situación, no realizamos un acto público, pero no faltó nuestro recuerdo y durante todo el día colocamos flores y velas en el solar que ocupó la cárcel de Pamplona para homenajear a estas víctimas. Este año, al relajarse previsiblemente en Navarra las medidas preventivas en cuanto a los actos al aire libre, hemos organizado los que enumeramos a continuación.
(Será obligatorio el uso de la mascarilla ya que se llevarán a cabo en un espacio al aire libre en el que, por la aglomeración de personas, no resulta posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las mismas.)
23 de agosto de 2021. Actividades y actos.
– VISITA GUIADA A VALCALDERA
Salida de Pamplona a las 10,00 h.
Llegada al solar del corral de Valcaldera a las 11.00h.

Señalización de Valcaldera como Lugar de Memoria.
Presentación por el Instituto Navarro de la Memoria del proyecto “Lugares de la Memoria Histórica de Navarra” junto a la señalización de Valcaldera como uno de ellos.
Con la colocación de flores y la intervención de familiares, los recordaremos.
Reserva de autobús
Escribe a affna36@affna36.org indicando en asunto: bus Vacaldera y en el cuerpo de mensaje tu nombre y el número de plazas que quieres reservar. Precio 5€.
La salida será a las 10,00 h. desde el Frontón Labrit, volviendo para la hora de comer.
–ACTO HOMENAJE
A las 19,30 h.
En el solar que ocupó la prisión provincial de Pamplona.
.- Intervención de la presidenta de la Asociación y de familiares.
.- Intervención: “Búsqueda de los restos de nuestros familiares. Hasta aquí hemos llegado”
.- Lectura de sus nombres, ofrenda floral y aurresku.
.-Colaboración musical: Durante el acto intervendrá interpretando varias composiciones la banda de rock&roll “Botxorno” creadores del tema “Valcaldera”
“Valcaldera” BOTXORNO videoclip oficial: https://youtu.be/wWgzlb2PUEw
Año tras año
No queremos dejar pasar este día sin volver a insistir en las reivindicaciones que año tras año venimos haciendo públicas en estos actos y en este día de recuerdo.
La puerta de la cárcel convertida en monumento memorialista.
A petición de AFFNA-36, el Ayuntamiento de Pamplona en el pleno celebrado el 7 de septiembre del 2017, acordó recuperar y reconstruir en el solar que ocupó, el portal del edificio que albergó la cárcel, como monumento memorialista en recuerdo a los represaliados del golpe de estado del 36 y del franquismo. La declaración como Lugar de la Memoria Histórica llegará para un edificio arrasado, convertido en un solar, y la oportuna señalización e información, marcará que este es un Lugar de Memoria Democrática. Un fragmento del edificio que albergó a cantidad de presos y presas políticos, la puerta por la que entraban víctimas de la represión en el verano del 36 y durante la dictadura; la puerta que algunos cruzaban hacia su asesinato: a los fosos de la Vuelta del Castillo o hacia cualquier fosa o cuneta. La puerta convertida en monumento memorialista.
¿Dónde están los restos de nuestros muertos?

Acto en el Corral de Valcaldera en el 2014
Los restos humanos de estos 52 republicanos están aún en paradero desconocido pese a la incesante búsqueda que se lleva a cabo. Se sabe que de la fosa de Valcaldera, fueron trasladados en secreto al Valle de los Caídos y que el tesón y afán por recuperarlos mostrado por algunos de sus familiares posibilitó que en 1979 retornaran a Navarra, donde, tras un homenaje dispensado en la localidad de Corella, se cree fueron inhumados en algún cementerio próximo. Aquí se pierde la pista. Alguien tiene que saber dónde se encuentran.
El Estado español es responsable de su cadena de custodia. No se puede entender que después de 85 años estén desaparecidos, mayor crueldad no se puede cometer.
A día de hoy estamos en “un callejón sin salida” y que sobre estos hechos se dan silencios que no entendemos. hemos transmitido tanto al Gobierno de Navarra como a la Delegación del Gobierno, nuestra demanda. Esperamos que en poco tiempo podamos dar respuesta a los familiares que nos piden ayuda. Hemos manifestado nuestra demanda de implicación del ejecutivo navarro en la solución de esta desaparición de restos. Nos consta que han iniciado indagaciones en este sentido.
Por todos ellos, por su recuerdo, por sus familiares que merecen encontrarlos, las instituciones navarras y la Justicia deben, se deben de comprometer y ayudar a localizarlos.
23 de agosto de 1936. La verdad.

Convocando a la procesión.
El 23 de Agosto de 1936, domingo, bochorno, calor, en Pamplona rezos, plegarias, cantos, rogativas, y solemne procesión de la Virgen del Rosario, Santa María la Real del Sagrario, pidiendo fuerza y valor a las tropas fascistas y los requetés navarros, para su triunfo en el frente de batalla, y para salvar a España de la deriva republicana. Participaron gremios, asociaciones, cofradías, autoridades civiles, militares y eclesiásticas, Se dijo que se iban a poner en libertad a 53 presos, en su mayoría vecinos de Pamplona, personas asociadas a sindicatos o partidos de izquierda. La realidad fue la contraria, tanto el Ayuntamiento de Pamplona, como el gobernador civil y la Iglesia sabían que se iba a producir una “saca” de la cárcel de Pamplona. La Junta de Guerra, hombres fervientes católicos, dieron carta blanca a requetés y falangistas para sanear Navarra de rojos y masones.

Cárcel de Pamplona
Esa tarde, un funcionario de prisiones en el patio de la cárcel leyó una lista de nombres para que salieran al exterior. Allí, requetés y falangistas tras atarles de 2 en 2 los brazos a la espalda, les obligaron a subir a 2 autocares, enfilaron el camino de las Bardenas, los presos en los asientos delanteros, detrás empuñando los fusiles sus verdugos, dispuestos a disparar ante cualquier conato de rebeldía a aquellos desgraciados, que habían soñado con una sociedad más justa. En el término de Caparroso viraron hacia un terreno árido a unos 70 Km de Pamplona. Entonces los encerraron hasta la noche.
Ese 23 de agosto, El obispo de Pamplona Marcelino Olaechea, tras participar en actos de exaltación falangista, bendición de bandera, besamanos, canto del Cara al sol, calificó el “Alzamiento Nacional como Cruzada”. No solo no se opuso, fue uno de los principales artífices del monstruoso crimen que se estaba cometiendo en nombre de Dios, envió a aquella salvajada que se celebraba en Valcaldera a varios sacerdotes, entre ellos el clérigo paramilitar Pascasio Osácar, y Antonio Añoveros, años más tarde obispo de Bilbao, para prestar auxilios espirituales a los condenados a muerte.

Corral de Valcaldera.
Al caer la noche comenzaron las primeras descargas de los fusiles que truncaron la vida de los 52 presos. Los fusilaron de 10 en 10. Hubo gritos histéricos de desesperación, presos que lloraban en silencio, ofrendando sus lágrimas a sus seres queridos. Los verdugos llevaron a rastras por el suelo a presos, derrumbados sin conocimiento por la tremenda tensión, para rematarlos a tiros. La víspera de aquella cruel matanza se había abierto una gran fosa común de 3,5 metros de ancho por 7 de largo en la corraliza bardenera de Valcaldera, en el municipio navarro de Cadreita. Allí fueron a parar todos.
Pero Honorino Artera, de veinticuatro años, acordeonista de la peña La Veleta, no murió tras la descarga del pelotón de ejecución; una bala le alcanzó en una pierna, pero estaba vivo; consiguió romper las cuerdas que lo ataban a su compañero mientras oía cada vez más cerca los tiros de gracia que remataban a los condenados; echó a correr, huyó, era de noche, se subió a un árbol mientras lo buscaban, remontó el río Aragón, llegó a los Pirineos, pasó a Francia, regresó a Cataluña y se enroló en el bando republicano; refugiado en Francia, fue capturado y encarcelado en el campo de concentración de Saint Cyprien; luchó contra Hitler con la resistencia francesa. Exilio forzoso, no regresó a España para visitar a sus hermanos y familia hasta la muerte del dictador.

Honorino Arteta. Su nieta Chantal lanzó el txupinaxo 2015 en Pamplona
Su nieta, Chantal Estrade, lanzó el txupinazo que abría las fiestas de San Fermín en 2015. El txupinazo de la memoria.
Mural con el listado de víctimas de Valcaldera actualizado
Para ampliar haz click en la imagen.
Vídeo promocional de los actos.
“Valcaldera” BOTXORNO videoclip oficial.