12 de abril. Acto de recuerdo y homenaje.
Desde el año 2007, en los días que conmemoramos la proclamación de la Segunda República, alrededor del 14 de abril, homenajeamos en ese lugar de ejecución, en ese espacio de la Memoria que es la Vuelta del Castillo y sus fosos, a los 309 ciudadanos y ciudadanas de Pamplona y a las más de 3.500 navarras y navarros asesinados a raíz del levantamiento militar contra el gobierno legítimo de la República. Firmaron su sentencia de muerte por un único delito: trabajar por la consecución de sus derechos: un trabajo digno y para todas las personas, derecho a una educación gratuita, laica y de calidad, sanidad pública, justicia y libertad. Estos fueron sus anhelos y por esto los mataron.
El acto se celebrará como siempre a pie del monolito instalado en la Vuelta del Castillo de Pamplona a las 12,00 h. del día 12 de abril, sábado. Presentará la cantautora Maite Mene, interviniendo en el mismo además de Amaia Lerga Fuertes, presidenta de AFFNA-36, Fermín Arellano, hijo de fusilado. En la parte musical participará el grupo Koiuntura+arte.
Este año, en el cincuenta aniversario de la muerte del dictador, es oportunidad de recordar, analizar y estudiar la dictadura en todas sus dimensiones, porque supone un momento histórico dilatado y que dejó una huella imborrable, que aun pesa en nuestros días. Dictadura que pretenden negar, blanquear y enmascarar; añorar y glorificar. Desconocemos el alcance, pero parece que estas opiniones van calando, sobre todo en la gente joven, al amparo del resurgimiento del neofascismo aquí y a lo largo y ancho de nuestro planeta. Necesario recordar, por lo tanto, que el advenimiento del nazismo y del fascismo en Alemania e Italia, hizo posible el levantamiento del 18 de julio de 1936. Recordar que el dictador, dejó a Navarra un amargo recuerdo a modo de monumento que, por justicia reparadora, no puede seguir en pie y se eternice.
Porque el recuerdo, el reconocimiento y el homenaje que les debemos a aquellos ciudadanos, hombres y mujeres, podemos y debemos seguir haciéndolo. Jamás dejaremos de buscar fosas, de exhumar víctimas, por muy difícil que vaya siendo esta tarea con el paso de los años. Porque todas las familias tienen derecho a reunirse con sus seres queridos asesinados y hacer el duelo, cerrando heridas de una vez. Como durante años, será en este evento público donde unas y otros nos acompañemos y reivindiquemos la verdad, justicia y reparación; donde reclamemos los valores republicanos.
Solo nos queda desear que vayamos pareciéndonos más a nuestros abuelos y abuelas, a nuestra gente mayor que, tras vivir el terror y la larga dictadura, nunca han perdido la esperanza, y nos sumemos a su lucha por la libertad, y la igualdad, siendo capaces de crear una sociedad más solidaria y justa, que reconozca que los derechos básicos y las libertades fundamentales, son inherentes a todos los seres humanos. Murió el dictador, pero fue la lucha de nuestra gente durante la dictadura, lo que hizo posible su final.
La república es futuro.
Vídeo del acto del año 2024: