Enlaces a diverso material gráfico y audiovisual

Pasamos varios enlaces para ver y/o descargar fotos y vídeos. Se incluye el discurso de la presidenta de la asociación Amaia Lerga en el Festival.

Presentación del libro “AFNA-36-Nafse. 20 años de memoria digna”

Esta primera entrega es un álbum de fotografías realizadas por nuestro amigo Santi Vaquero sobre la presentación del libro “AFNA-36-Nafse. 20 años de memoria digna” firmado por la periodista Lola Cabasés Hita, una crónica de los principales hitos de AFFNA-36 intercalada con testimonios de víctimas del franquismo, personas cuya historia “conmueve” y que tienen aún retos importantes por conseguir. Por eso, el 75 % de los beneficios del libro se destinará a financiar actos de Memoria, mientras que el 25 % restante será para ayudar en asuntos de migración a la vista de que el Mediterráneo es la nueva fosa y la migración, el exilio del siglo XXI. 70 personas de público y excelentes intervenciones.

El libro esta a la venta en la librería Elkar, C/ Comedias 14,   Pamplona. PVP: 20 €.

Haz click en la fotografía siguiente:

Presentación del libro de AFFNA 36 NAFSE 20 años de Memoria Digna a cargo de su autora, Lola Cabases Hita.

Otro enlace al álbum.
Haz click en la fotografía siguiente:

Presentación del libro de AFFNA 36 NAFSE 20 años de Memoria Digna a cargo de su autora, Lola Cabases Hita.

Festival “Arte con Memoria”

En otro álbum de Santi Vaquero, reportaje del festival “Arte con Memoria” en el 20 aniversario de nuestra asociación AFFNA-36-NAFSE.

500 espectadores, 55 artistas sobre el escenario con el siguiente programa:
-Grupo de teatro TDiferencia. Obra: “Hoy con nata”
-Audiovisual: “Contexto histórico”
-Presentación del Festival: Patxi Telletxea
-Intervención de Amaia Lerga Fuertes. Presidenta de AFFNA-36
-Natalia Martínez. Jotas “Se regaron con gotas de Sangre” “Que yo no pido favores”
-Los Lucians. “Por todos ellos” “Volveré”.
-Botxorno. “Valcaldera” “Topos y ratas”
-Literatura con memoria. Lectura de parte de la obra de Galo Vierge en voz de su nieto Gorka Vierge.Koldo Pastor – guitarra.
-Danza contemporánea con el Instituto Alaitz Inspirado en el Campo de Concentración de Gurs. Forma parte del Programa “Escuelas con Memoria” del Gobierno de Navarra.
-Jesús Ayesa (voz) y Koldo Pastor (guitarra) “Aquella noche callada” “Canto a la libertad” de Labordeta
-Maite Mené (voz) con Josu Zabala al cajón “Behin era berriro” “Ustebakean” con Lucía Sócam. -Lucía Sócam. “Republicana” con Maite Mené y Josu Zabala “Todos los nombres”
-Ventura Ruiz. Monólogo final de la obra de teatro “Por la espalda”
-Fin del Festival. “Maravillas. Florecica de Larraga”
Tarde de reencuentros y emociones que no se querían contener, de mirar al futuro teniendo presente el rico pasado de nuestra asociación. Siempre, por los caminos de la memoria, nos encontraremos.

Haz click en la fotografía siguiente:

Festival-celebración en el teatro Gayarre de Iruña en el 20 aniversario de la asociación memorialista AFFNA36.

Vídeo del Festival “ARTE CON MEMORIA”

2 horas de Festival con todas las intervenciones y participantes.

Para verlo si tienes instalado OneDrive haz click en la fotografía siguiente:

Festival-celebración en el teatro Gayarre de Iruña en el 20 aniversario de la asociación memorialista AFFNA36. Danza contemporánea con el Instituto Alaitz.

Para verlo en YouTube, haz click en la fotografía siguiente:

Grupo “Botxorno”.

 

Discurso de Amaia Lerga, presidenta, en el Festival.

Buenas tardes/ arratsalde on,

Para mí es un honor estar aquí,  ohore bat da hemen egotea representando a la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra del 36, Nafarroako fusilatuen Senitartekoen elkartean representando, a la  Memoria Histórica, Democrática y Antifascista, en una sala llena de historia y dignidad, sed conscientes de las personas que tenéis hoy aquí a vuestro alrededor, porque es un privilegio.

Y muchísimas gracias por haber llenado esta preciosa sala del Gayarre.

Discurso de Amaia Lerga en el Festival.

Eta eskerrik asko gayarreko gela eder hau bete izanagatik.

Comienzo agradeciendo de esta manera y a modo de homenaje a todas las personas que  estáis presentes en este teatro demostrando el valor de la convivencia a pesar de haber sufrido  una persecución ideológica y una dictadura a través de cualquiera de sus formas de represión. Os intentaron condenar al olvido, no lo consiguieron, y fuisteis capaces desde el anonimato de rescatar vuestros propios nombres de la oscuridad  tejiendo con ellos nuestra mayor bandera por la libertad, hondeando alto, a la altura máxima que es la dignidad humana.

Gracias, porque somos porque fuisteis.

Eskerrik asko, joan zaretelako.

Hoy también hay ausencias, ausencias que duelen más de lo pensado ya que se les suma ser una marcha de personas que no han vislumbrado la justicia por el horror que vivieron,  pero de las que, a su vez,  nos queda el consuelo de haberles acompañado, reconocido  y de haber logrado avances pioneros en este estado juntos a ellos y ellas. Os tenemos presentes.

No puedo nombrar  todo ni a todos y todas pero permitidme que mencione  algunos de los hitos que hemos logrado durante estos veinte años, como asociación pero también como sociedad, porque sin vuestro apoyo no hubiera sido posible.  Elkartearen mugarri batzuk kokatzen ditugu, gizarte-laguntzari esker.

Comenzamos a andar en el 2002 y en un año logramos que se aprobará una  declaración institucional del Parlamento de Navarra tan importante que vista a día de hoy podemos decir que  marcó nuestros pasos y el pulso de la recuperación de la memoria en este tierra: esta reconoce las muertes de aquellas personas como “viles asesinatos sin juicio, sin nada que lo justifique” y, por contra, reconoce que “defendieron con sus vidas la libertad, el progreso y la justicia social”. Y se atreve a denunciar la implicación de la Iglesia católica en aquel horror, impulsa el Monumento a la Memoria de Sartaguda y, sobre todo, que insta a las administraciones públicas a colaborar y coordinarse en la exhumaciones e identificación de las víctimas republicanas”.

Fosas, exhumaciones, uno de nuestros pilares y más firmes objetivos, hobiak, lurpetik ateratzeak, gure zutabeetako bat,  que va más allá de las reclamaciones familiares siendo un derecho pero también un deber ético y social. “Recobradlos. Traedlos hasta nuestro presente. Dad al aire sus nombres como ramas crecidas en la entraña secreta. Recordad que nos dieron claridad y conciencia”. Decía Angelia Gatell.

Que nadie en Navarra tenga que heredar una fosa o cuneta.

Nafarroan inork ez dezala arekarik heredatu behar.

El Parque de la Memoria de Sartaguda, Sartagudako memoriaren parkea, que con su inauguración en el 2008 y su cesión al Gobierno de Navarra en el 2019  junto con a la Asociación Pueblo de Las Viudas lo convertimos en un lugar público de todas y todas. Sabiendo que es uno de nuestros mejores legados, que pervivirá al paso del tiempo y al olvido, todo un reto frente a la desmemoria. Denborak aurrera egin ahala eta ahaztuta, desmemoriari aurre egiteko erronka izango da.

Y ya solo nombrar alguno otros logros como son el documental a un paso, llevándolo a pueblo a pueblo, creando lugares de dialogo,  una exposición fotográfica sobre las exhumaciones tempranas, los diferentes actos de homenaje como el de la Vuelta del Castillo de Pamplona en torno al 14 de abril; a las víctimas navarras del holocausto nazi, a las víctimas de la matanza de Valcaldera, del cementerio de Ripa.   Las declaraciones de reparación y reconocimiento personal de las víctimas y su entrega a sus familiares;  El impulso a la colocación de placas en el Ayuntamiento de Pamplona y otras localidades, en el Parlamento o en la sede del Gobierno de Navarra. La aprobación de la ley, una ley, pionera de memoria histórica de Navarra en 2013, nuestra personación en la causa judicial abierta en Argentina contra los crímenes del franquismo; la colocación de tropezones ante los domicilios de las personas asesinadas, primer lugar de todo el estado en realizarlo, la plaza de la Libertad.

Y todo ello con la reivindicación y aspiración detrás de que nadie hoy tenga vivir aquellos horrores, en ningún lugar.

Eta hori guztia, gaur egun izugarrikeria haiek inork ez bizitzeko aldarrikapenarekin eta nahiarekin.

Por eso y ante un futuro abierto fortalezcámonos, somos una asociación plural, inclusiva, no solo de familiares, somos un movimiento social ciudadano donde queremos ser suma y referentes frente al odio.

Nos queda un largo recorrido.

Porque la historia nos ha dado la autoridad moral para reivindicar aquello que fuimos: pongamos por delante los cuidados y la belleza de lo que es posible, volvamos a ser referentes del progresismo y rompamos con los privilegios.

 

Tenemos una responsabilidad como sociedad de frenar cualquier intento  del neofascismo de irrumpir en nuestra cotidianidad excluyendo a cualquiera que no entre en su estrecho molde.

Somos el antídoto frente a los discursos del odio y la exclusión basado en nuestra defensa de los Derechos Humanos.

Antidotoa gara gorrotoaren eta bazterkeriaren diskurtsoen aurrera, guza eskubideen defentsan oinarrituta.

Entendamos que somos un reflejo de la fragilidad de la democracia, la fragilidad de nuestros derechos laborales, la fragilidad de los derechos de las mujeres siempre cuestionados, la fragilidad de los derechos de las personas del colectivo Lgtbiq+ uniéndonos en su defensa.

Y añado que entendamos ya el sufrimiento que implica una fosa y una búsqueda para que el Mediterráneo no se convierta en otra.

Entendamos nuestro  exilio  para plantearnos si somos tierra de refugio.

Ya entendimos que la extrema derecha habla de una libertad y democracia vacía, sin contenido, siendo un envoltorio de su totalitarismo,  un disfraz donde siguen intentando primar sus intereses individuales sobre los comunes. Y sabemos lo peligroso de este discurso, pero el futuro está abierto.

En palabras de  María del Pino Ojeda “si un sueño se rompe, del dolor nazca un sueño más amplio” “amets bat hausten bada, oinazetik amets zabalagoa jaiotzen da”. En ese camino estamos, construyendo, sumando.

Se acercan días importantes donde se saldan deudas históricas tras 40 años de democracia, se ha celebrado el primer acto de estado que reconoce a las víctimas del franquismo, se ha exhumado al golpista Queipo de Llano y del auditor de guerra Bohórquez Vecina y otras les seguirán, que nada nos los empañe y que los vivamos como un éxito colectivo y como actos de justica.

Eso sí, planteémonos qué más podemos hacer y añado a lo dicho hasta ahora una cuestión más. Hoy cuando salgáis de este teatro levantad la mirada hacia la izquierda, altza begirada ezkerrera, hacia el final de Carlos III, no podemos ser indiferentes ante el segundo monumento franquista más grande del estado español, es una cuestión de ética. ¿Hasta cuándo? Noiz arte?

Termino ya, el golpe del 36 también fue un golpe contra la cultura. 36ko kolpea ere kulturaren aurkako kolpea izan zen. Sin embargo, ante toda opresión,  el crear,  tiene función liberadora y es la mejor de las formas que hemos tenido para celebrar este 20º aniversario, mostrando una vez más, nuestro compromiso con la cultura y el arte a través de este festival único que esperamos que disfrutéis.

Reconocimiento a Mirentxu Aguirre Aristizabal, Olga Alcega Madurga y Jokin de Carlos Mina expresidentas y expresidente de la asociación.

Muchas gracias a todos los y las artistas que van a hacer que hoy sea sin duda, un gran día.

Eskerrik asko, gaur zalantzarik gabe, egun handia izatea eragingo duten artista guztiei. Jarrai dezala ikuskizunak.

Antes de dejar este escenario queríamos realizar un  sentido reconocimiento a las personas que me antecedieron en la presidencia de esta asociación, Omenaldi bat egingo diegu elkarte honen lehendakaritzan nire aurretik izan ziren pertsonei.

Por ello, pido un aplauso y que por favor, suban al escenario a Mirentxu Aguirre Aristizabal, Rosa Alcega Madurga y Jokin de Carlos Mina por vuestro arduo trabajo, por vuestra sensibilidad y empeño en un camino no fácil pero que el haberlo recorrido siempre desde la más firme convicción y voluntariedad os convierte en personas dignas de gran reconocimiento.