En estra entrada en la web, intentamos transmitir el día a día de estas jornadas en Zaragoza a la que acudimos una amplia representación de AFFNA-36 así como de la Asociación Txinparta-Red de Memoria Colectiva de Antsoain. 200 personas asistimos al VI Encuentro Transfronterizo de Asociaciones de la Memoria Histórica Democrática, que se celebra desde este viernes, 30 de septiembre, y durante todo el fin de semana en varios espacios de Zaragoza.
Rueda de prensa de presentación en el Ayuntamiento de Zaragoza del VI Encuentro Transfronterizo de Asociaciones de la Memoria Histórica Democrática.
Día 30/09 viernes
Apertura
La presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha participado este viernes en Zaragoza en el acto de apertura del IV Encuentro Transfronterizo de Memoria Histórica, donde ha apostado por «dignificar a las víctimas y a las familias».
Por su parte, la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, ha manifestado que «no podemos seguir ahondando en la regeneración democrática, en esa nueva necesidad de participación de la ciudadanía, sin dignificar la situación de las víctimas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista».
Barba ha expresado su satisfacción porque la primera visita a las Cortes de Aragón de un representante de un Parlamento autonómico sea de una mujer «porque tenemos que seguir reivindicado ocupar puestos de representación, teniendo en cuenta que somos más de la mitad de la población y somos, especialmente, mujeres que luchamos por la igualdad de derechos y oportunidades que hoy en día nos sigue negando la sociedad en pleno siglo XXI».
La presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha apostado por «por dignificar a las víctimas, las familias, que hoy» en esta reunión «van a seguir trabajando por la verdad, la justicia y la reparación», para opinar que «tristemente» han transcurrido ochenta años y hay que «seguir reivindicando todo aquello que instauró la segunda república».
Asisten al Encuentro Álvaro Baraibar Etxeberria, director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra y Josemi Gastón, responsable de Memoria Histórica.
Intervención de José Luis Martín Pallín
La jornada de la mañana, se ha centrado en la intervención de José Luis Martín Pallín, fiscal y magistrado emérito de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Su conferencia a versado sobre la internacionalización de las acciones judiciales memorialistas.
Martín Pallín ha expresado que le preocupa mucho que jueces de nueva generación estén imponiendo «obstáculos innecesarios, y algunos en contra de la ley, para la apertura de las fosas» de represaliados por la Guerra Civil y el franquismo.
En sus palabras, esta iniciativa contiene un «doble significado», ya que por un lado demuestra que «el sentimiento democrático que imperaba en la Segunda República todavía sigue vivo», pero también es «un poco lamentable» que los gobiernos sucesivos, salvo el liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, hayan pasado «de puntillas» por un tema como la Guerra Civil, que se estudia «en todas las universidades del mundo».
En este sentido, ha calificado esta norma de «vergonzosa» porque «por primera vez en la historia del mundo los demócratas amnistían a los demócratas».
Por ello, en su opinión, no se hizo una Ley de Memoria Histórica hasta 2007, que tiene «avances», pero que en la práctica se ha encontrado con «muchas dificultades» porque «muy pocos organismos públicos» se han comprometido con ponerla en marcha.
Todo ello debería hacer «meditar» a los políticos, como que las fosas se abran «como si fueran excavaciones arqueológicas» y que sean las propias familias las que tengan que asumir estos gastos.
El magistrado ha lamentado también que para conseguir la nulidad de los Consejos de Guerra se hayan topado con el Tribunal Supremo, que ha hecho unas teorías «verdaderamente absurdas» al decir que estos juicios son «inexistentes», algo difícil de entender «para cualquier jurista o persona razonable».
Ha reconocido que sí que se ha hecho algo en cuanto a reconocimientos económicos o pensiones, si bien ha recordado casos como el de los militares de la Unión Militar Democrática, expulsados «ignominiosamente» del Ejército y a los que solamente hace cinco o seis años se les hizo un homenaje en el Ministerio de Defensa, lo que debería hacer reflexionar «a todos».
Del mismo modo, Martín Pallín ha querido recalcar que se ha de hablar de «lucha del fascismo contra la democracia» y no caer «en la trampa» de la denominación de «los azules contra los rojos», que es un «falseamiento de la historia».
España, ha reiterado, era una democracia «vanguardista» antes del golpe de 1936, pero tres años de Guerra Civil y 40 de dictadura son algo que «en cualquier país transforma la sociedad».
Tarde
Zaragoza homenajea 80 años después a sus 15 ediles asesinados en 1936
El Ayuntamiento de Zaragoza ha descubierto hoy una placa junto a la fachada del consistorio en memoria de «los cargos electos y los empleados municipales asesinados tras el golpe militar de julio de 1936 contra la legalidad constitucional de la II República».
Ante cientos de personas del VI Encuentro Transfronterizo de Asociaciones de Memoria Histórica congregadas en torno a esta placa en la plaza del Pilar, el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha asegurado que van a continuar en este camino de lucha contra el olvido. Ha apuntado que han sido los nietos de «las 134.000 personas que todavía están en las cunetas» los que han enarbolado la bandera de la dignidad y de la reparación de la memoria histórica de españoles que fueron asesinados por «mantener la legalidad».
Asimismo, ha agradecido la presencia de los «compañeros socialistas», que fueron los que «más gente dejaron en esta lucha», ha indicado.
Al acto, en el que se han visto ciudadanos emocionados y se han oído gritos de ‘Viva la República’, ha asistido el equipo del Gobierno de la Ciudad al completo; concejales de todos los grupos municipales, la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba y la presidenta del Parlamento de Navarra Ainhoa Aznárez entre otros.
Día 01/10 sábado
Entre otras actividades y ponencias, durante la mañana se ha desarrollado una mesa redonda sobre el compromiso institucional y las políticas públicas de la memoria. Han intervenido representantes de Aragón, Generalitat de Catalunya y del Gobierno de Navarra (Álvaro Baraibar, Director de Paz, Convivencia y Derechos Humanos) José Ramón Villanueva, miembro de una de las fundaciones que han trabajado en la organización del encuentro, ha mostrado su confianza en que los compromisos adquiridos por parte del Gobierno de Aragón se lleven a cabo ya que ve «gestos positivos después de una legislatura vacía en esta materia». A su juicio, es esencial «la elaboración de una Ley de Memoria Democrática para Aragón»
Durante este sábado, se han desarrollado múltiples actividades en las que se ha debatido sobre el enfoque de políticas de memoria en ambos lados del Pirineo, sobre los niños robados, la represión de las mujeres y las acciones concretas que se pueden llevar a cabo en la sociedad «para no olvidar, y no volver a cometer errores similares»
LOS BEBÉS ROBADOS: LA TRAMA.
Con este enunciado, se ha desarrollado una de las conferencias que ha despertado mayor interés en el Encuentro. Era la primera vez que se planteaba dentro de estas jornadas de estudio y debate, la problemática de estos bebés como víctimas también del franquismo. Una de las intervinientes, Soledad Luque (de la Asociación Todos los Niños Robados son También Mis Niños) ha señalado que su asociación calcula que, en todo el proceso que va desde 1.938 hasta bien entrados los años 90, «hay unos 300.000 niños separados irregularmente de sus madres al nacer».
De hecho, argumentan que «la Audiencia Nacional tiene calculada la sustracción de niños a sus madres, en el periodo que comprende de 1.938 a 1.952, en más de 20.000 por parte del régimen militar a familias republicanas o izquierdistas, como parte de la operación de limpieza ideológica realizada durante la dictadura».
Soledad Luque Delgado llegó a Argentina para presentar por primera vez una querella por su hermano mellizo y otros niños apropiados durante el franquismo, ante la jueza María Romilda Servini de Cubría.
«Participamos de la querella junto con otras áreas, yo represento a mi asociación, y a otras nueve de niños robados. Venimos a presentar no solo nuestra demanda sino que queremos intentar de explicarle a la Jueza como esta la situación en España”, afirma la titular de la ONG.
Además, aseguró que el origen de los delitos “se remonta al robo de mujeres republicanas y el auto de la investigación llega hasta el año 1952. Es ahí donde se habla de los 30 mil hijos desaparecidos”, afirmó.
«Estos delitos son de Lesa Humanidad y no se están contemplando así en nuestro país, de hecho, hay declaraciones explícitas en la fiscalía diciendo que no hay vinculación entre esto y los crímenes de la dictadura, decir eso implica: O bien una ignorancia absoluta de la historia o bien un interés de que no se consideren de ese modo».
Manifestó que se consideran «víctimas del robo sistemático de bebés que se produjo en clínicas, hospitales y maternidades de toda España, desde los años 40 hasta bien entrada la democracia, pensamos que la búsqueda de los niños robados debe plantearse desde una doble perspectiva: por un lado, la búsqueda personal de nuestros familiares biológicos; por otro lado, la creación de una sensibilización y concienciación social ante la gravedad de estos hechos»
Día 02/10 domingo
En la jornada de hoy unas 200 personas, los y las participantes en este VI Encuentro, muchos de nosotros familiares de exiliados republicanos y desaparecidos en la guerra, llegadas de Francia y diferentes territorios de España como el País Vasco o Navarra, hemos conocido de cerca la historia de la prisión de Torrero y su evolución durante los años de la Guerra Civil.
Un centro penitenciario que fue inaugurado en 1928 para recluir en él a unas 160 personas, y que durante la Guerra llegó a superar los 3.000 presos.
Los participantes también han recorrido el cementerio de Torrero, donde han atendido las explicaciones del arquitecto municipal Ramón Beltrán y han podido ver dónde están las zanjas de las fosas comunes o el paredón de fusilamiento en el que perdieron la vida más de 1.300 personas.
Cementerio de torrero, un Lugar de Memoria.
Perfectamente señalizado, y con un la ayuda de un folleto/librito explicativo, hemos realizado el recorrido «la ruta de la memoria» por los los seis lugares de este cementerio relacionados con el golpe del 18 de julio del 36, la guerra que le siguió y la represión franquista. En este Cementerio yacen los restos de varios miles de personas asesinadas durante la guerra civil de 1936-1939 y la dictadura de Franco. Las recordamos ahora, tras décadas de silencio y olvido, ofreciendo la información sobre el lugar en el que fueron ejecutadas y las fosas en las que fueron enterradas. Y frente a ese pasado, aparece aquí también la memoria de los vencedores de la guerra civil, que honró con monumentos y placas conmemorativas sólo a sus muertos, a los héroes y mártires caídos en la Gloriosa Cruzada. Son los diferentes recuerdos y memorias de aquella guerra y de la larga postguerra, unos omnipresentes y los otros silenciados. Son seis lugares distintos que evocan el tiempo de olvido y recuerdo transcurrido desde julio de 1936 a noviembre de 2010.
Matanza en la Segunda Bandera de la Legión Sanjurjo
Hemos visitado el lugar donde se ubicó la gran fosa común. Las víctimas yacieron aquí, olvidadas, y sin que ninguna autoridad hiciera nada por desenterrarlas y darles una digna sepultura, hasta febrero de 1979, cuando comenzó la exhumación de los restos, que se encontraban en cajas amontonadas una encima de otra, en varias hileras. Había restos de aproximadamente 2.700 víctimas, fusiladas durante la guerra y la posguerra. Todos ellos, menos los restos de 175 navarros y riojanos asesinados por falangistas en la Segunda Bandera de la Legión Sanjurjo, que pudieron llevarlos sus familias tras la exhumación autorizada por el entonces alcalde Miguel Merino, fueron trasladados a una fosa común en el andador de los caídos.
El primer alcalde de la democracia, Ramón Sainz de Varanda, elegido en abril de 1979, ordenó construir allí, en recuerdo, un sencillo monumento, una lápida con un monolito, en el que se grabó la inscripción: A cuantos murieron por la libertad y la democracia, 1936-39 y posguerra.
Los navarros Áurea Jaso de Mélida y Julio Sesma de Sartaguda, han recordado con emoción los detalles de la exhumación de sus familiares en esta fosa durante 1979 y los posteriores traslados, homenajes y enterramientos en sus pueblos de la ribera navarra.
El recorrido termina en el Memorial a las víctimas de la violencia franquista.
Tras un recital de la cantautora sevillana Lucía Sócam junto a este monumento a las víctimas, al ritmo de «Somos» y el «Canto a la Libertad»de José Antonio Labordeta, hemos depositado centros de flores y claveles en recuerdo a los desaparecidos.
MEMORIAL: A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA FRANQUISTA
En este lugar de memoria, construido desde la democracia, por acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza de 25 de septiembre de 2009, aparecen 3.543 víctimas de esa represión, 3.096 durante la guerra civil y 447 durante la posguerra, hasta el 20 de agosto de 1946. Al principio, en los meses que siguieron a la sublevación, los detenidos no pasaban por tribunales militares ni consejos de guerra y, tras ser asesinados, sus cadáveres quedaban abandonados a orillas del canal Imperial, en los descampados de Valdespartera o en los barrios rurales que rodeaban a la capital. Unos meses después, puestos ya en marcha los juzgados militares, la mayoría de las ejecuciones se llevaron a cabo en la tapia trasera de este Cementerio, junto al mausoleo de Joaquín Costa.
Una parte sustancial de la información de la época fue suministrada por el fraile capuchino Gumersindo de Estella, que asistió a los fusilados en la cárcel de Torrero y que fue recogiendo sus impresiones en un cuaderno que fue publicado en 2003 por los historiadores Tarsicio de Azcona y José Ángel Echevarría con el título de Fusilados en Zaragoza. 1936-39. Tres años de asistencia espiritual a los reos.
CLAUSURA
El VI Encuentro se ha clausurado en la Diputación Provincial de Zaragoza, donde representantes de la comitiva francesa han agradecido la labor realizada por la organización aragonesa del encuentro y han instado a «no dejar de recordar cómo aquellos valientes lucharon por la libertad».
El vicepresidente de la institución provincial, Martín Llanas, ha señalado por su parte que la Memoria Histórica «es necesaria para unos y para otros, para evitar la repetición de los horrores que se cometieron».
Desde el comité organizador, han reivindicado un mayor compromiso social con la Memoria Histórica a las instituciones. Así lo ha explicado José Ramón Villanueva, miembro de una de las fundaciones memorialistas que han trabajado en la organización del encuentro. «Nosotros ahora confiamos en que los compromisos adquiridos por parte de la DGA se lleven a cabo. Vemos gestos positivos después de una legislatura vacía en esta materia, y consideramos esencial la elaboración de una Ley de Memoria Democrática para Aragón», ha comentado Villanueva.
En este sentido, ha querido fijarse en comunidades vecinas que ya cuentan con una legislación en materia de Memoria Histórica (Navarra y Cataluña), y ha pedido que Aragón continúe con el ejemplo.
Manifiesto.
Por último, Villanueva ha explicado las tres cuestiones que han querido añadir al Manifiesto común que leen en la clausura de cada encuentro. Además del compromiso de las instituciones con la Memoria Histórica, ha incidido en la importancia de mejorar el tratamiento de esta materia en las aulas y de mejorar la accesibilidad a las consultas en archivos documentales sobre la Guerra.
FOTOGRAFÍAS.
Álbum de Venancio Pla (Txinparta-Fuerte San Cristóbal Red de Memoria Colectiva)