El día 17 de diciembre, lunes, a las 17:30h. en el Atrio del Parlamento de Navarra, llevaremos a cabo el acto de entrega de 30 Declaraciones de Reparación moral y Reconocimiento personal al amparo de la Ley 52/2007, de la Memoria Histórica, de 26 de diciembre “por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”.
En virtud del citado artículo de la Ley de Memoria Histórica, “se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes durante la Guerra Civil y la Dictadura padecieron los efectos de las resoluciones a que se refieren los artículos anteriores. Este derecho es plenamente compatible con los demás derechos y medidas reparadoras reconocidas en normas anteriores, así como con el ejercicio de las acciones a que hubiere lugar ante los tribunales de justicia”.
Este acto promovido por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA-36, cuenta con el apoyo institucional del Parlamento navarro.
Hasta el momento, se han llevado a cabo cuatro actos de entrega en el Parlamento.
15/12/2011. Se entregaron 69
21/03/2014. Se entregaron 32
28/05/2015. Se entregaron 60
24/03/2017. Se entregaron 64
Tras la presentación de la solicitud del certificado, y la aprobación del documento por parte del Ministerio de Justicia, se puede realizar la entrega del mismo de forma individual y privada.
Para dar visibilidad a los familiares de las víctimas en este reconocimiento por parte del estado, AFFNA-36 ha optado por hacerlo en un acto institucional y público en el Parlamento de Navarra.
Para este quinto acto de entrega de certificados, ha confirmado su asistencia Dolores Delgado, Ministra de Justicia del Gobierno de España. Intervendrán también Uxue Barkos (Presidenta del Gobierno de Navarra), Ainhoa Aznárez (Presidenta del Parlamento Foral), Jokin de Carlos (Presidente de AFFNA-36). Varios familiares en representación de las personas solicitantes de certificados, tomarán asimismo la palabra.Cerrar sesión
El acompañamiento musical correrá a cargo de un grupo compuesto por Leyre García Zuñiga (voz), Mikel Cano Berri (guitarra) y Carmen Sánchez Salvador (violín).
Listado de las personas afectadas a las que se va a reconocer
BAIGORRI AYEGUI, HILARIO
BAIGORRI AYEGUI, RICARDO
BERMEJO APESTEGUÍA , MANUEL
DIEST VILLA, UBALDO
FRAGUAS ARELLANO, JUAN PIO
GOÑI VILLANUEVA, JOSÉ Mª
GOÑI VILLANUEVA, MANUEL
GOÑI VILLANUEVA, VALENTÍN
GUERRA BERNARTE, LAUREANO
IBÁÑEZ SESMA, VÍCTOR
LACASTA GARASA, ANASTASIO
LACASTA GARASA, VALENTÍN
LACASTA JANICES, EUSTAQUIO
LACASTA JANICES, JOSÉ
LEUZA CORERA, MATEO
LEUZA LEGORBURU, PERFECTO
LEUZA LEGORBURU, FÉLIX
LÓPEZ LÁZARO, IGNACIO
LÓPEZ LÁZARO, VICTORIANO
MARCO MIGUÉLIZ, LIBORIO
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, PEDRO BLAS
MORENO MARTÍNEZ, IGNACIO
ORTEGA EXPÓSITO, LUCAS
PÉREZ AZNAR, EUSEBIO
PÉREZ MOLINA, FRANCISCO
PÉREZ MOLINA, MARÍA CONCEPCIÓN
ANDRÉS RUBIO VALLÉS
RUIZ LARA, GERÓNIMO
SESMA GUILLORME, JOAQUÍN JOSÉ
YOLDI GARCÍA, REMIGIO
ZOZAYA BELIO, VICENTE
Más información sobre los títulos de Declaración de Reparación y Reconocimiento personal
-Qué efectos tiene la Declaración de Reparación
-Quién puede solicitarlo
-Documentación necesaria para solicitar la declaración
-Plazo
-Presentación de solicitud
-Oficina de apoyo de AFFNA-36-NAFSE
-Entrega de Títulos de Reparación y reconocimiento personal.
-Actos de entrega en Navarra.
-Modelo de solicitud
Las cifras.
Los certificados de declaración de reparación y reconocimiento personal entregados hasta el 01/08/2018, hacen el número de 2.475 de los expedidos por el Ministerio de Justicia desde la promulgación de la Ley 52/2007. Entre 2009 y 2011 se expidieron 1.355 títulos similares, pero a partir de ese año el ritmo decayó y entre 2012 y 2018 solo se han entregado 1.120, veinte de ellos durante este mismo año hasta agosto.
La Dirección General de Memoria Histórica trabaja en la recuperación de la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, suprimida por el Gobierno en marzo de 2012. Uno de sus primeros cometidos será determinar cuántas solicitudes de certificación quedaron sin tramitar o fueron rechazadas y darles trámite o revisar la resolución adoptada en su día.