Propuesta ganadora del concurso de ideas. Escultura-Homenaje a las mujeres que sufrieron y vivieron con dignidad.
Este domingo 15 de marzo de 2015, se ha reunido el jurado para elegir entre las 20 propuestas presentadas a este concurso, la ganadora.
El jurado compuesto por cinco miembros designados por la Asociación Pueblo de las Viudas de Sartaguda y cinco por AFFNA-36, ha hecho público, que el Parque de la Memoria va a ser completado con una nueva escultura en homenaje a las mujeres, viudas, hijas y hermanas, víctimas de la guerra civil y la dictadura, que sufrieron la sinrazón de aquel golpe de estado de 1936 que sembró las cunetas y los campos de gente, navarros y navarras asesinadas por defender los valores republicanos. Con la instalación de este conjunto se homenajea todas las mujeres que sufrieron y vivieron con mucha dignidad, con la cabeza bien alta, en una situación hostil y rodeadas de autoridades y gente que les intentaban hacer la vida imposible. Uno de los mayores impulsores de este proyecto ha sido el presidente de la asociación sartagudesa, Julio Sesma, puesto que considera “que el parque sin esta escultura está inacabado, no refleja toda la historia. Ellos perdieron la vida pero ellas se quedaron aquí en una situación caótica aguantando miserias y calamidades y creo que era necesario hacerles un homenaje. Para mí es un momento muy esperado porque creo que el Parque estaba incompleto sin este reconocimiento”.
El jurado ha estado acompañado por el músico Enrique Villarreal “El Drogas” La directora de cine Helena Taberna asesora también del jurado, no ha podido acudir al encontrarse rodando en las Islas Canarias.
La obra ganadora.
Por unanimidad, ha resuelto que sea ganadora, la obra “Reconstrucción” presentada por al escultor madrileño Rodrigo Romero Pérez.
Según la propuesta artística presentada por el autor, “esta escultura representa el horror que sufrieron todas aquellas familias que se rompieron víctimas de la sinrazón. Mujeres, madres, hijas y hermanas que siguieron adelante a pesar de la pérdida y la humillación”.
Y la plasmación de la propuesta en esta obra compuesta por tres piezas, es lo que ha valorado el Jurado: la dignidad de la mujer reflejada en su mirada y su porte seguro; la hija tras la madre, no necesita tomarla de la mano para sentirse arropada, cuidada y la mira con encanto. El hombre roto, la familia rota; presente, futuro … reconocimiento y memoria.
“Para que esta pieza tenga sentido se debe observar desde un punto concreto, es el punto que reconstruye, une y arma lo que otros deshicieron”
Propuesta técnica.
Los dos personajes femeninos, mujer y niña, se harán a tamaño real, serán modelados en barro y después se reproducirán en bronce mientras que la figura masculina se hará con láminas de metal recortadas.
El coste del proyecto, se eleva a 34.500€ y se ajusta a las bases del concurso (36.000€ máximo). Se espera que la obra sea costeada por aportaciones tanto institucionales (el Gobierno de Navarra abonará 12.000 euros, el Ayuntamiento de Sartaguda 3.000 y hay otros Consistorios como los de Lodosa, Mendavia, Cortes y Carcastillo que han mostrado interés para aportar algo de dinero), como por la iniciativa particular y popular. Próximamente, las dos asociaciones impulsoras de esta iniciativa, pondrán a la venta unos bonos de ayuda que se podrán ir adquiriendo en sus locales y en los diversos actos memorialistas que durante estos próximos meses, vayan organizando.
Esperamos que en otoño la nueva escultura pueda lucir en el parque, en un espacio libre y donde la instalación se podrá apreciar en su conjunto.