A petición de AFFNA-36, el Ayuntamiento de Pamplona acuerda recuperar y reconstruir el portal del edificio que albergó la cárcel como monumento memorialista en recuerdo a los represaliados del golpe de estado del 36 y del franquismo, en el solar que ocupó.

Acto en Iruña, en el solar de la antigua cárcel, en honor a los fusilados en Valcaldera (23/08/2017)
El pasado 7 de septiembre, la petición salió adelante con los votos a favor de Bildu, PSN-PSOE, Aranzadi e I-E. Geroa Bai y UPN se abstuvieron.
Jokin de Carlos, Presidente de AFFNA-36 expuso en el pleno que la puerta de la antigua cárcel es un símbolo de la represión hacia aquellas personas que fueron detenidas ilegalmente, “para ser asesinados en docenas de cunetas repartidas por la geografía navarra. A otros, tras una falsa puesta en libertad, igualmente se les eliminaba. Hubo quien fue asesinado bajo esa misma puerta al negarse a subir a los vehículos donde sus asesinos los querían transportar hacia la muerte. Muchos de ellos no han podido ser recuperados por sus familiares, pese a 80 años de lucha. Ellos representan lo mejor de esta tierra, los que defendieron la democracia, la libertad y los derechos para todos”.
Añadió en su exposición que “En otras ciudades, otras cárceles, otros edificios que son parte de la historia de las mismas, una vez abandonadas han sido reutilizadas para otros usos ciudadanos. En nuestra ciudad solo queda un solar. Conservemos aunque solo sea su puerta.
Para la gente que lo desconoce y para las generaciones futuras, con la reconstrucción de esta puerta como monumento memorialista y con nuestra solicitud al Gobierno de Navarra de que este solar sea declarado “Lugar de Memoria Histórica”, cumpliendo así uno de los artículos de la LMH de Navarra de noviembre del 2013, se preservará para la memoria de nuestra ciudad, a modo de recordatorio”
“Una ciudad con memoria y que honra a los suyos es una ciudad más justa y con más ética. Y nosotros queremos que nuestra Iruña/Pamplona sea una ciudad así”.
Texto de la propuesta de resolución.
MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA-IRUÑA
… como representante de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA-36, viene a formular para su aprobación la siguiente MOCIÓN, en base a la
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hace cinco años, entraron las palas excavadoras y uno de los emblemáticos edificios de Pamplona desapareció. Un edificio bien construido, bien conservado, en medio de Pamplona, levantado por el arquitecto pamplonés Julián Arteaga. Un edificio con 105 años de historia.
Edificio de la antigua cárcel, donde se produjo represión, humillación, tortura, ejecuciones, falsas puestas en libertad, sacas y todos los aspectos que conllevó esa larga noche oscura del golpe militar del 18 de julio de 1936, el franquismo y la dictadura en nuestra ciudad.
Es necesario conocer la verdad y recuperar la memoria histórica y democrática del mismo modo que lo han hecho países europeos de nuestro entorno que sufrieron el nazismo, que soportaron regímenes dictatoriales; sociedades que supieron afrontar lo ocurrido condenando la barbarie, incorporando al Estado los planteamientos democráticos y que siguen haciendo posible pasar página después de haberla leído colectivamente. Es necesario recuperar nuestro pasado y la historia de nuestra ciudad para saber por qué y cómo han sucedido las cosas, para saber de dónde venimos y por qué hacemos ahora determinadas cosas y cómo las estamos abordando. El solar vacío que ocupo la cárcel, es una venda y una losa. Es el olvido.
Por todo ello, este solar de la cárcel vieja de Pamplona debe de ser declarado como Lugar de la Memoria Histórica de Navarra en cumplimiento de la LEY FORAL 33/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO Y REPARACIÓN MORAL DE LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS NAVARROS ASESINADOS Y VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN A RAÍZ DEL GOLPE MILITAR DE 1936 que instaura esta figura para situar los puntos emblemáticos vinculados al golpe militar de julio de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura, así como para servir de recuerdo y homenaje a las víctimas de la represión franquista.
Por todo lo anterior el pleno del Ayuntamiento asume el siguiente
ACUERDO
El Ayuntamiento de Pamplona recuperará y colocará en el solar que ocupó la cárcel, las piedras originales que conformaron la puerta del edificio (o la reproducción en su defecto), a modo de monumento memorialista, que recuerde la existencia de la misma, sirva de homenaje a las víctimas del franquismo y la dictadura y contribuya de este modo a dar respuesta desde el Estado democrático y sus instituciones a los derechos de verdad, justicia y reparación de las víctimas y sus familiares.