LOS VII ENCUENTROS, DÍA A DÍA

LOS DÍAS PREVIOS.

WhatsApp Image 2017-10-16 at 21.54.02

 

Reunión de trabajo.

El próximo viernes 20 de octubre, comienza en Pamplona el encuentro anual transfronterizo de asociaciones memorialistas. Ayer un grupo de socias y socios nos reunimos para ultimar los detalles organizativos y realizar diversos trabajos para preparar el recibimiento a las personas participantes que nos acompañarán durante estas jornadas. La compa Marina, que cumplía años, se encargó de la merendola. Buen ambiente.

En la prensa. Haz click en el medio.

Diario de Noticias.

Los Encuentros Transfronterizos de Memoria Histórica y Democrática, vuelven a Pamplona.

cartel definitivo A3En esta ocasión la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA-36, organiza y acoge la celebración de la VII edición.  Estos encuentros se vienen celebrando en ciudades de ambos lados del Pirineo (en Pamplona se desarrolló la cuarta edición en 2014) y a ellos asistimos personas pertenecientes a organizaciones memorialistas de Francia (integradas por exiliados republicanos y descendientes) así como de Cataluña, Aragón, Navarra y otras participaciones y representantes de asociaciones del estado español. En el día de la apertura de estas jornadas, el próximo viernes 20 de octubre, nuevamente se abrirán  las puertas de las Instituciones Navarras  a la Memoria, a las víctimas y a sus organizaciones. El acto de inicio se llevará a cabo en el Parlamento de Navarra con la presencia y el saludo del Gobierno de Navarra y también habrá una  recepción en al Ayuntamiento de Pamplona. Reconocimiento y reparación.

En estos Encuentros se hablará de Memoria y Democracia, de derechos humanos, de los recuerdos de las primeras exhumaciones (la memoria temprana), del presente de las mismas. Como ejemplo de estas últimas, se contemplará desde todos los puntos de vista por parte de las personas y entidades que participaron, la reciente prospección y exhumación en la sima Legarrea de Donamaría-Gaztelu. Desde otras ponencias, se observará la Memoria desde la filosofía y la sociología. Y sobre todo, se tendrá en todo momento presente y se hablará de dignificar a las víctimas; porque aunque hayan pasado 81 años y para mucha gente esto del franquismo y la dictadura quedó en el pasado, hay que estudiarlo, reivindicar a las víctimas, seguir buscando y exhumando. Y hay que conocer la verdad para que nunca vuelva a pasar. Para todo ello contaremos con las intervenciones de Paloma Aguilar, Fernando Mikelarena, Dorothée Delacroix, Julieta Olaso, y Manuel Reyes Mate, entre otras.

Se reserva también una parte del tiempo al encuentro efectivo de las asociaciones participantes que es en definitiva la finalidad para la que nacieron. Con el lema “Compartiendo el camino”, las asociaciones daremos cuenta de nuestra situación a día de hoy y de la actividad que desarrollamos y también elaboraremos como en otras ediciones, el Manifiesto final de los Encuentros. A esta actividad dedicaremos la mañana del domingo día 22.

Daremos a conocer y compartiremos con las personas que participen en los Encuentros, una de las actividades que en recuerdo y homenaje a las víctimas venimos desarrollando estos dos últimos años por las calles y plazas de Pamplona y otras localidades navarras. Se trata de una edición más del Proyecto Stolpersteine (adoquines del tropiezo), acto memorialista en el que se coloca una pequeña placa-adoquín en la acera, junto a la puerta de la casa en la que vivió la victima que se recuerda. Esta vez lo haremos con los ocho asesinados de la Calle Tejería de Pamplona. Comenzaremos a las 12,00 h. del domingo día 22.

Los encuentros tendrán también un apartado cultural. Se llevará a cabo la última representación de la obra de teatro “POR LA ESPALDA” por el Grupo “La puerta roja teatro-Ate Gorria”, tras más de una veintena de puestas en escena de la obra en los escenarios navarros.  El grupo de teatro solicitó a AFFNA-36 la colaboración para llevar a cabo este proyecto, ya que uno de los objetivos es que esta obra fuera una herramienta social de sensibilización y compromiso con la memoria histórica. Desde el principio colaboramos y apoyamos  al grupo en esta iniciativa. Será el viernes, 20 de octubre a las 19,00 h. en la Escuela Navarra de Teatro. (ENT) Calle San Agustín, 5. La entrada con invitación.

Y por último, el recital poético-musical “Memoria Poética” sobre imágenes de la represión franquista, se desarrollará el sábado, 21 a las 19,00 h. en el Palacio del Condestable. En el marco de la recuperación de la memoria, la justicia y la reparación y tomando como fuente de inspiración las imágenes del artista José Ramón Urtasun de su obra pictórica “Nafarroa 1936 Navarra”, un grupo de poetas y músicos locales se propone sensibilizar, hacer llegar a los asistentes a los Encuentros al horror y al dolor que para innumerables personas y familias supuso la pérdida de la guerra contra los facciosos. Para ello, se han escogido diez y ocho cuadros en los que se han inspirado otros tantos poemas, que se verán acompañados por música.

(20/10/2017)

Recepción oficial con motivo de la Apertura de los VII Encuentros Transfronterizos de Memoria Histórica

Saludo de la Presidenta del Parlamento Ainhoa Aznárez
Saludo de la Presidenta del Parlamento Ainhoa Aznárez

Con motivo de los VII Encuentros Transfronterizos de Memoria Histórica que, organizados por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA36), tienen lugar en Pamplona hasta el próximo domingo, el Parlamento de Navarra ha ofrecido una recepción oficial dirigida, según palabras de Ainhoa Aznárez Igarza, a “agradecer el trabajo, la búsqueda de justicia y reparación de quienes, sin dejarse vencer por años y años de negación continúa, persisten en la búsqueda de probidad para las más de 114.000 personas desaparecidas”.

En su intervención inaugural, la Presidenta del Legislativo Foral ha lamentado la “ausencia deuna política de Estado en materia de verdad”, ha recordado las trabas derivadas de la “interpretación restrictiva de la Ley de Amnistía, cuestión sobre la que se pronunció de manera rotunda el Relator Especial de la ONU”, y ha censurado la conducta de “cuantos se atreven a cuestionar la necesidad o la utilidad de recuperar a las víctimas”.

Así, tras insistir en la negativa del Estado español a “cumplir con su obligación incluso a requerimiento expreso del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada”, Ainhoa Aznárez se ha dirigido a los poderes públicos, “en no pocas ocasiones más obstáculo que solución”, para demandar mayor compromiso en aras a implantar mecanismos de esclarecimiento y desagravio”.

A modo de colofón, la Presidenta ha respaldado la “mirada global” con que las asociaciones memorialistas de uno y otro lado de los Pirineos afrontan la defensa de una “memoria histórica democrática” y, por encima “excusas indignas como la de la crisis”, ha animado a “no bajar la guardia. No cejéis en vuestro empeño de que la Administración reconozca a cada uno de los damnificados de aquella barbarie”.

Ana Ollo, Consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, ha ratificado el “compromiso del Gobierno de Navarra con el impulso y promoción de los Derechos Humanos” y se ha referido a las Jornadas como una excelente oportunidad para el “diálogo fecundo a nivel asociativo, académico e institucional, así como para el balance”.

Jokin de Carlos, presidente de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra(AFFNA36), ha puesto en valor la “concienciación, el acercamiento mayoritario de la sociedad” hacia un tema, otrora tabú, que continúa requiriendo de “ayuda, apoyo y compromiso. Desde2015 nos hemos centrado en las exhumaciones, de las que se hace cargo el Gobierno deNavarra, lo cual ya es un gesto de resarcimiento para las familias. Se ha avanzado mucho, es cierto, pero no resulta suficiente”.

9-20-11-17
Mesa redonda con Familiares

Finalmente y tras un saludo “republicano”, Raymond Villalba, representante de las Asociaciones Memorialistas del Exilio, ha abogado por “no olvidar las ideas republicanas, algo que, “sin rencor ni ánimo de venganza, pasa por recuperar la memoria histórica y luchar contra las leyes de punto final, incluida la Transición del 77 y su pacto del silencio. Sí, hay que pasar página, pero después de haberla escrito y leído”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda en la que, bajo el título Exhumaciones tempranas (años 70/80)/Hasierako hobitik ateratzeak, han tomado parte Manuel PastorEmilia SalvatierraFermín ArellanoAna Eguizábal Olimpia Plaza. En labores de moderadora ha actuado Olga Alcega, ex presidenta de AFFNA36.

Texto y fotos: Web del Parlamento de Navarra

Recepción en el Ayuntamiento de Pamplona

Saludo del Alcalde de Pamplona Joseba Asirón
Saludo del Alcalde de Pamplona Joseba Asirón

El alcalde Pamplona, Joseba Asiron, ha presidido este viernes una recepción a la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra y participantes en los VII Encuentros Transfronterizos de Memoria Histórica en la que ha instado a «restaurar una justicia que nunca se debió quebrar».

El acto se ha celebrado con representantes de los grupos municipales en elzaguán del Consistorio pamplonés, donde está la placa que recuerda a los concejales de la ciudad víctimas del 36 y el franquismo y, por extensión, a los trabajadores municipales y vecinos.

Antes de la ofrenda floral que ha cerrado el acto, el alcalde ha subrayado «el cambio radical» que gran parte de las instituciones están realizando para «recuperar la Memoria Histórica», porque «la deuda» con las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo «es enorme».

Diario de Navarra

eldiario.es

(21/10/2017)

Conferencia: FILOSOFÍA DE LA MEMORIA con Manuel Reyes Mate. Presentado por Joaquín Roa de AFFNA-36 y autor de esta crónica.

Manuel Reyes Mate y Joaquín Roa
Manuel Reyes Mate y Joaquín Roa

El Profesor Reyes Mate comenzó su charla indicando que la Filosofía puede resultar abstracta, pero no se casa con nadie, aunque la verdad no sea su patrimonio, la busca sin poseerla.

De la memoria habla todo el mundo. Por ejemplo el cristianismo es un memorial. Todo el mundo habla de la memoria, pero no de la misma manera.

Así se propone contrastar el discurso de la memoria con el de la historia  o la política.

La historia: algunos historiadores, piensa que la que conoce el pasado de manera rigurosa, conoce los hechos tal y como son es la historia. Así la historia tendría el valor de conocimiento, mientras que la memoria, para la historia, es un sentimiento. La memoria desde esta perspectiva trataría de la vivencia de alguien.

La filosofía piensa que la memoria es un conocimiento. Así la memoria permite conocer lo que escapa a la historia. Un proyecto fracasado es un no hecho, la parte oculta de la realidad, aquella que ha sido ocultada porque no ha llegado a ser un hecho, algo consumado. La memoria se ocupa de esos no hechos.

Leer más: >>Conferencia de Manuel Reyes Mate

 

MANIFIESTO FINAL

Manifiesto

 

VII ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO

DE ASOCIACIONES DE  MEMORIA HISTÓRICA  Y DEMOCRÁTICA

           (Pamplona, 20, 21 y 22 de octubre de 2017)

Las asociaciones de Memoria Histórica Democrática, procedentes de distintos lugares de España y Francia, reunidas en Pamplona con este motivo, hemos acordado ratificar el texto del Manifiesto suscrito en Zaragoza el 2 de octubre de 2016 con motivo del VI Encuentro transfronterizo de Asociaciones de Memoria Histórica Democrática, cuyo texto figura a continuación.

Ver más y descargar: Manifiesto de los VII Encuentros (opción invalidada)

ÁLBUM DE FOTOS

60DSC_7588Encuentros (Copiar) 105DSC_7826Encuentros (Copiar) 118DSC_7898Encuentros (Copiar)                        168DSC_8202Encuentros (Copiar)

La cámara del fotógrafo es una máquina que construye memoria. Las fotos ponen imágenes a la construcción del recuerdo. Abrazamos sus fotos como tocamos su nombre en el muro del Parque de la Memoria de Sartaguda en un acto propio e íntimo. Son lo físico y palpable del recuerdo. La foto es la representación de algo, que fue un acontecimiento el día que se hizo click, una realidad  que se quiso inmortalizar y hoy es memoria. Memoria sin photoshopear, sin trucos. Así fue, así pasó.

Así han sido estos VII Encuentros de la Memoria Histórica. Tienen imágenes y harán historia. Joaquín Roa pulsó el botón de la cámara.

Para ver: Álbum de fotos

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies