Aunque la Ley navarra de Memoria no lo establece, Navarra debe de instalar en su territorio un memorial dedicado a estas víctimas, así como en cada pueblo de la comunidad en el que se conozca un deportado o víctima del fascismo. Falta también un acto-homenaje institucional (al igual que se hizo por ejemplo, con el magisterio navarro represaliado). Parte de la ciudadanía navarra ignora estos hechos: mujeres y hombres navarros en campos de concentración, aproximadamente cuarenta de ellas y ellos asesinados. Algunos de los que lograron sobrevivir a esta experiencia límite, sufrieron también el exilio el resto de sus vidas, los que regresaron, el duro silencio. Para ellos la vida que les quedaba estaba marcada a fuego. Los familiares de muchos de los que no retornaron, no supieron del final y del paradero de sus seres queridos y han ido muriendo sin conocerlo. Han pasado tantos años, que poner nombre y rostro, que dar voz a sus familiares, que encontrar y verificar datos es tarea difícil. Es nuestra historia, son parte de la misma y es necesario conocer su experiencia y contribuir a la reparación.
Son numerosos los pueblos y ciudades, así como comunidades autónomas

Mathausen-Gusen en la actualidad. En este campo fueron asesinados una veintena de navarros.
que vienen realizando actos de reparación y homenaje a estas víctimas. Navarra, a la cabeza en muchos aspectos relacionados con la recuperación de la memoria Histórica, va en esta cuestión, quedándose a la cola. Visitando los Campos de Concentración nazis no se visibiliza que en ellos hubo desgraciadamente presencia de navarras y navarros y que muchos no salieron vivos tras su liberación.
En este momento que es preocupante la expansión de la extrema derecha, la propagación del discurso de racismo y xenofobia en Europa, es oportuno y es de justicia que en su tierra se les haga un gran homenaje por dar su vida para que Europa y el mundo pudieran ser más libres.
Dossier: NAVARRA Y LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO NAZI
Hemos elaborado un dossier que además de información sobre la presencia de personas de origen navarro en los campos de concentración nazis, contiene las propuestas que hace AFFNA-36 para la reparación y homenaje a estas víctimas.
La Ley Navarra de Memoria Histórica
Salvo un homenaje institucional celebrado en el Campo de Gurs en septiembre del 2017, que recuerda que 500 navarros fueron internados en el mismo, está incumplido el articulo de la Ley Navarra de Memoria Histórica (Ley Foral 33/2013) que en su Disposición Adicional Segunda, “Homenaje en los campos de concentración”, establece que: “En el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de esta Ley Foral, el Gobierno de Navarra instalará, en cada uno de los campos de concentración de Europa donde haya habido navarros internados, una mención especial como homenaje a la lucha contra el fascismo y por la libertad llevada a cabo por cientos de navarros tras el golpe de estado franquista y durante la Segunda Guerra Mundial”
Para ver y/o descargar, haz click sobre la imagen.