Día Internacional de la Paz (21/09)
En el marco del acto institucional celebrado por primera vez en Navarra con motivo del Día Internacional de la Paz, las asociaciones memorialistas de Navarra recibieron el reconocimiento del Gobierno de Navarra. En el marco de este acto institucional el antropólogo forense Francisco Etxeberria fue también distinguido.
Se trata de un acto de nueva creación, pero con el objetivo de que se repita anualmente, con sede en Tudela. Se ha elegido la capital de La Ribera para esta conmemoración por su pasado de convivencia de culturas y credos diferentes

Han participado en el acto la Presidenta del Gobierno de Navarra Uxue Barcos, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, y el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte.
Uxue ha entregado a Francisco Etxeberria, un cilindro metálico similar al que se entrega a los familiares de los represaliados en los actos de homenaje que organiza el Gobierno de Navarra, así como diplomas a las asociaciones memorialistas.
La Presidenta Barkos ha destacado que han querido reconocer la labor desarrollada por Paco Etxeberria, médico forense, presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, “que desde el desempeño profesional y desde una apuesta personal se ha implicado a la hora de dar respuesta al derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la violencia ejercida tras el golpe militar de 1936”. “El trabajo de Paco Etxeberria y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en la exhumación de las víctimas del 36 –ha añadido Uxue Barkos- ha sido y es de una gran importancia en la búsqueda de una convivencia real y justa que solo se puede alcanzar desde el conocimiento de lo ocurrido y desde la reparación a las víctimas”.


Para la Presidenta del Gobierno de Navarra, “el día de hoy es también el momento de hacer nuestro reconocimiento a la labor desarrollada por las Asociaciones de Memoria Histórica que desde hace décadas, junto a las familias de las víctimas y a las entidades locales, han mantenido viva la llama de la memoria. Este acto tiene también la vocación de reconocer su tesón y su constancia en tiempos difíciles. Un trabajo sin el que la labor que ahora impulsa el Gobierno no sería posible”.
Finalmente, la Presidenta ha agradecido y reconocido a las Asociaciones de Memoria Histórica de Navarra, a la Sociedad de Ciencias Aranzadi y a Paco Etxeberria “por su contribución a la paz desde le verdad, la justicia y la reparación a las víctimas”.
Intervenciones
El acto celebrado en el patio del edificio Castel Ruiz de Tudela se ha iniciado con el himno de Navarra y la intervención del alcalde de Tudela, Eneko Larrarte, quien ha señalado que «es en el aprendizaje de nuestra historia, en la reflexión sobre las diferentes imposiciones, en el recuerdo y memoria de todas las víctimas, y en la justicia y reparación de éstas donde debería residir nuestra fortaleza. La fortaleza de una sociedad suficientemente madura y humana como para mirarse a los ojos y enfrentar su futuro compartido, sin ocultar su pasado.


La laudatio del homenajeado ha sido pronunciada por Francisco Ferrándiz Martín, antropólogo social e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que ha definido a Etxeberria como «persona constructora de paz y convivencia» y del que ha destacado su «compromiso con la paz y la lucha contra la impunidad».
Paco Etxeberria, por su parte, ha indicado que recogía el galardón en representación de los investigadores de la Sociedad Aranzadi, y ha reivindicado la figura de José María Jimeno Jurío, de quien ha dicho que era el verdadero merecedor de la distinción que recibía, al tiempo que elogiaba el trabajo realizado por las asociaciones memorialistas.
Intervención de Olga Alcega, presidenta de AFFNA-36
Kaixo, arratsaldeon denoi.
Hola, buenas tardes a todas y a todos.
Se necesita coraje para esperar, del mismo modo que para vencer al miedo e ir a buscar a los tuyos.
Se necesita coraje para crecer sin raíces cuando el tronco al que debían aferrarse había sido talado de cuajo.
Coraje es saber que puede que no lo consigas nunca, pero vuelves a intentarlo.
Coraje es compartir la felicidad cuando otros han hallado a los suyos bajo tierra y les han podido acariciar mientras tú sigues buscando.
Pero con coraje solo no ha bastado para lograr lo que se ha conseguido. Para ello ha sido imprescindible la mayor de las fuerzas.
Y no hay nada más fuerte que el cariño. Y con estas dos capacidades, coraje y cariño, vosotros, hijos e hijas de todas aquellas personas que murieron asesinadas por razones políticas e ideológicas y por permanecer leales al gobierno legítimo de la segunda república, salisteis a buscarlas, dando una gran lección de dignidad ante la mirada indiferente de la sociedad navarra, y negándoos a que los vuestros descansaran donde habían elegido sus asesinos, sois los merecedores de este reconocimiento que se nos ha concedido hoy.
Vosotros sois los protagonistas de este homenaje, y a quien se lo dedicamos es a todos y cada uno de los asesinados….y a todos y cada uno de sus familiares…a esos padres y madres, a esas esposas e hijas, que sufrieron, lloraron y lucharon durante tantos años entre la incomprensión de sus vecinos…ellos, manteniendo la memoria de los suyos sin rencor y con la cabeza alta son los que se merecen todos los homenajes.
Vosotros con vuestro coraje habéis conseguido grandes logros, las primeras búsquedas de fosas en los años 70, los primeros homenajes en el Fuerte Ezkaba y otros pueblos, pasando por la declaración institucional del Parlamento de Navarra en el 2003, el parque de la memoria de Sartaguda en el 2007, la Ley de la Memoria Histórica en el 2013 y las numerosas exhumaciones y homenajes en toda Navarra.
Es por ello y con ellos que nosotros también felicitamos a Paco Etxeberria y a todo el equipo técnico de Aranzadi por haberos unido a esta loable causa. No tenemos más que palabras de agradecimiento hacia vosotros, por vuestro trabajo técnico y vuestros valores humanos.
Del mismo modo, agradecemos al Gobierno de Navarra la nueva ruta emprendida con determinación, en esta causa tan justa.
Y permitidme terminar con unos versos de Labordeta:
Somos
como esos viejos árboles
batidos por el viento
que azota desde el mar.
Vamos
a hacer con el futuro
un canto a la esperanza
y poder encontrar
tiempos
cubiertos con las manos
los rostros y los labios
que sueñan libertad.
Somos
igual que nuestra tierra
suaves como la arcilla
duros del roquedal.
Somos
como esos viejos árboles.
Benetan, mila esker
Fotografías (álbumes) y vídeos
Enlaces a álbumes de fotografías




Homenaje y Reconocimiento Francisco Etxeberria y Asociaciones Memoralísticas Día Internacional Paz