POR LA ESPALDA
19 de Julio de 1936 en el corazón de Pamplona.
“El arte de la guerra yo lo definiría así: Es el medio de juntar veinte hombres contra uno y, a ser posible, matarlo por la espalda”.
(General Mola. Pamplona 1936)
“Por la espalda”, es una obra teatral, donde se pretende que el público viaje a través del tiempo, para situarse en el día 19 de julio de 1936 en una sombrerería próxima a la Plaza del Castillo de Pamplona.
La sombrerería la regenta una sobrina de Luchi, la mujer del Comandante de la Guardia Civil de Pamplona: José Rodríguez Medel. Asesinado el día anterior cuando intentaba organizar a los guardias para repeler la previsible sublevación de las tropas del general Mola en contra de la República.
A través de los ojos y las emociones de los personajes que interactuarán en la sombrerería, el público se convertirá en testigo presencial de la situación que se estaba dando en Pamplona en ese día: Desfiles militares, bandas de música, requetés llegando a la Plaza del Castillo, banderas rojas y gualdas ondeando y el Sagrado Corazón en los balcones. Alborozo y alegría de unos. Miedo e inquietud de otros.
En este contexto la sangre ya ha comenzado a correr.A partir de esta fecha comienza un sangriento “escarmiento” por parte de los sublevados contra las gentes republicanas y de izquierdas de Navarra. Hoy se sabe que este escarmiento se saldó con más de 3.000 muertos, a pesar de no existir frente de guerra en Navarra . Al término de la guerra, el régimen franquista impuso el silencio sobre estos hechos. Décadas de silencio y miedo.
Proyecto Teatral
Por la espalda, es un proyecto creado por la compañía de Teatro amateur “LA PUERTA ROJA”. El elenco de la obra está compuesto por seis actrices y dos actores.
La obra ha sido escrita por Josu Castillo. (Creador de la obra “Los abuelos por Sanfermín” una de las obras ganadoras del primer certamen de teatro sanferminero promovido por el Teatro Gayarre. (2012), también ha escrito la obra “165 farolas-La ciudad de la Luz” (Kromlech – 2008) y fue coautor de “Media luna Tatuada”(Kromelch- 2011).El director y dramaturgo Ángel Sagües es quien va a adaptar la obra y realizar la dirección escénica de la misma.
Colaboración con AFFNA-36-NAFSE
El grupo de teatro nos ha solicitado la colaboración para llevar a cabo este proyecto, ya que según nos han manifestado, uno de los objetivos es que esta obra fuera una herramienta social de sensibilización y compromiso con la memoria histórica. Así que vamos a apoyar y a colaborar conjuntamente con LA PUERTA ROJA TEATRO.
Fechas: El proyecto da comienzo en Noviembre del 2015. Los ensayos en Enero y se prevé su estreno en Abril del 2016.
Una obra de Teatro… Una herramienta social
“Quiero hacer teatro porque me gustaría hacer algo por mí y por los demás; quiero hacer teatro, porque creo que sirve para comunicarse entre los seres humanos, e intentar mejorarse los unos a los otros; porque creo que puede ser un espejo para nosotros mismos, en el cual podríamos apreciar nuestros propios errores y así evitar ciertas injusticias, porque puede ser un camino hacia la comprensión y al entendimiento y porque […] yo quiero cambiar el mundo. ¡Me encantaría cambiar el mundo! Y creo que todavía se puede cambiar.”
Este extracto de la mítica película NOVIEMBRE (2003), resumen muy bien la filosofía y el espíritu de nuestra Compañía, LA PUERTA ROJA TEATRO AMATEUR / ATE GORRIA ANTZERKIA. Fieles a este sentir, queremos ofrecer nuestro proyecto POR LA ESPALDA a las organizaciones sociales que trabajan por la memoria histórica, para que puedan utilizar nuestra obra teatral, valerse de ella, para sensibilizar a la sociedad sobre un tema, que una veces por tabú, otras por miedo, todavía espera sea tratado con la dignidad y la justicia que merece.
Contacto
Josu Castillo: 669872890. Ventura Ruiz: 675829195. Mail: lapuertarojateatro@gmail.com
lapuertarojateatro.blogspot.com.es
“Por la espalda”: tres razones para un estreno necesario. (Por Iñaki Arzoz)
“Por la espalda”, de Josu Castillo, es, sin duda, por tres razones muy concretas, una obra de teatro insólita y valiente.
La primera, por ser la primera obra escénica que se escribe y se estrena en Navarra sobre el tema de la memoria histórica. Que tengamos noticia es una novedad absoluta que se aborde desde este género y en nuestros escenarios un tema que, lamentablemente, sigue siendo todavía una realidad candente y dolorosa para muchas familias y para la memoria colectiva de Navarra.
La segunda, que habiendo escogido como motivo el crimen del comandante de la guardia civil de Pamplona José Rodríguez Medel –asesinado en el 36 de dos tiros por la espalda por sus propios guardias sublevados-, el cual habría dado para una obra de propaganda heroica, su autor ha elegido el tratamiento menos convencional posible: una mirada indirecta desde el punto de vista de las mujeres. Esas madres e hijas que en la retaguardia sufrieron el horror de la represión durante una larga posguerra y cuyo drama sigue, en gran medida, sin escribirse ni representarse.
La tercera razón es que, pese a su manifiesto enfoque pedagógico no se cae en la reconstrucción maniquea con ese olor a naftalina ideológica al que nos han acostumbrado tantas películas sobre la guerra civil.
La breve historia de Tani, Javier y Luchi, humildes personajes atrapados en la antesala del horror, es también una historia sobre el amor, el compromiso y la violencia que desde el pasado interpela nuestro presente. Esa sombrerería teñida de rojo donde en tiempo real se esboza un mundo al borde de la guerra, es todavía nuestro mundo en crisis, atrapado en las mismas contradicciones.
Josu Castillo es, como su obra, un autor y actor insólito y valiente, que desde un teatro amateur de gran calidad, en esta ocasión con la ayuda de La Puerta Roja, se ha empeñado en levantar a fuerza de voluntad y entusiasmo un proyecto lleno de riesgos, que puede traer polémica. Un proyecto quizá a contracorriente, ya que todavía cree en un teatro de hechuras clásicas como el mejor vehículo para exponer los problemas de alto voltaje social.
Parafraseando al director Robert Lepage, Josu Castillo nos descubre en “Por la espalda” que también ‘el teatro es el gran dispositivo de la memoria’. Pues para esto sirve el arte escénico y todo arte verdadero: para enfrentarnos de cara a la escena a un tiempo sublime y terrible de nuestros fantasmas, esos familiares fantasmas que siguen habitando la memoria (histórica) viva de Navarra.
Mientras la Ley de memoria histórica siga sin cumplirse, mientras tantas víctimas del 36 –como el comandante Medel y su familia- siguen sin recibir reparación y justicia, mientras el cadáver de Mola ‘El Director’ -inductor del asesinato evocado en la obra- repose en la cripta del Monumento de los Caídos… “Por la espalda”, hurgará en una herida abierta para sanarla, y su estreno será oportuno y necesario.
Vídeo-documental
En este documental “Rodríguez-Medel, el primero de la lista” producido por ETB, se relatan y recrean las circunstancias que rodearon el asesinato del Comandante José Rodríguez-Medel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra, el 18 de Julio de 1936. Rodríguez-Medel Briones, se apresta a organizar a sus hombres para defender la República y la Constitución, cuando es asesinado de dos disparos en la cabeza por uno de sus guardias, su chofer, alguien escogido para tal fin por la trama golpista si acaso el comandante decidiera mantenerse leal. Fue ascendido a título póstumo al grado de Teniente Coronel.
Un excepcional documental de ETB
Guión y dirección : Mikel Donazar Jaunsaras.
ESTRENO
Día 23 de Abril, sábado, en Burlatako Kultur Etxea/Casa de Cultura de Burlada, a las 20:00h.
Precio: 5€