Hace cinco años, en junio de 2015, la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) iniciamos el proyecto que denominamos “Tropezones”. Fue en la acera, frente al portal número 5 de la Calle de la Merced de Pamplona donde colocamos los primeros Tropezones, las pequeñas placas que recuerdan que en esa casa vivió la persona a la que se quiere recordar. En ellas aparecen sus datos personales, su nombre, las fechas de nacimiento y de su desaparición, así como la fecha y lugar de su asesinato.

          Tomamos la idea de una experiencia que se viene realizando en Europa desde hace dos décadas. En numerosas ciudades se instalan Adoquines Tropezones en recuerdo y conmemoración de los seres humanos que fueron deportados y asesinados por los nazis. Estos monumentos son colocados en las aceras, quedando su superficie superior casi al ras del suelo, siendo éste sobrepasado por el leve espesor de la placa metálica. Este resalte sobre el nivel del suelo podría ser, tal como ocurre en la colocación de adoquines y baldosas, motivo para ocasionar un tropiezo al caminante; en esto se basa su nombre. Lo que se pretende es que el caminante, al percibir el resalte en el camino, se detenga y se incline para leer lo que en la placa está escrito. Esta inclinación podría equivaler a un gesto de respeto por la persona que se recuerda. Pero, especialmente, se quiere no dejar caer en el olvido la barbarie de los asesinatos cometidos, basados en el pensamiento nazi.

          En Navarra, estos últimos años, la iniciativa popular y el apoyo público han ido creando diversos monumentos memorialistas, siendo el Parque de la Memoria de Sartaguda el principal referente, pero a diferencia de este monumento memorialista, el de los adoquines brillantes, no se encuentra en un lugar acotado, sino que se funde con el espacio público, la misma esfera en la que comenzó a desarrollarse el terror franquista desde el mismo día 18 de julio de 1936, en nuestras calles y plazas. Por ello, estas placas se colocan frente al último domicilio que ocupó voluntariamente la víctima o lo más cerca posible de la última residencia, pero siempre en aceras o caminos, para que la persona caminante “tropiece, mire… y recuerde a sus vecinos” Son cerca de 130 las colocadas principalmente en las calles del casco viejo de Pamplona. Varios ayuntamientos como Burlada y Villava han hecho suya esta iniciativa y en colaboración con AFFNA-36, las han instalado en sus calles.

          Reinstalando algunas de estas placas que han ido desapareciendo, celebraremos el quinto aniversario de esta acción y lo haremos en el lugar en el que iniciamos este proyecto, el número cinco de la Calle de la Merced. Será el próximo martes 23 de junio a las 18,30 h. tomando las medidas de distanciamiento social e higiene que son necesarias en estos tiempos.

           

En esta ocasión, las placas a reponer son las que recuerdan a:

C/MERCED:

Nº- 5-Jesús Dorronsoro Arteta.
Nº – 5-Félix Martínez Castillo.
Nº 18-Dámaso Arbizu Saralegui.

C/TEJERIA:

Nº-9-Eusebio Ijurra Astraín

C/ESTAFETA:

Nº-29-Aniceto Pajares Martínez.
nº-29-Antonio Espila Divason.
Nº-53-Dionisio Espoz Inchauste
Nº-71-Pedro Pérez Ruiz.

C/SAN ANTÓN:

Nº-63-Bautista Eguia.
Nº-63-Isidoro Eguia.
Nº-13-Manuel Quirós Cívico.
Nº-57-Pablo Oroz Bidaurreta

TROPEZÓNES PROIEKTUA

        Stolperstein- (hitz alemana da eta bidean dagoen harriarekin estropezu daitekeen oinezkoa esan nahi du) proiektuak inspiratu zigun.

      1990. urtean, Gunter Demnig artista alemaniarrari, Colonian bizi ziren 1000 Roma eta Sinti (ijitoak) deportazioaren berrogeita hamargarren urteurrena modu artistikoan oroitzea interesatu zitzaion. Izan ere, judu alemaniarren deportaziorako erabiliko zen metodologia berdinarekin egindako prestazio-proba egin zuten hauekin. Horretarako, Gunter Demnig artistak oroitzapenezko monumentu bakar baten ordez, monumentu xume baina ugariak egitea eta dibertsifikatuta jartzea interesgarriagoa izan zitekeela pentsatu zuen. Ondorio honetara iritsi zenean, modu ekonomiko batean egin ahal izateko, monumentuak adokin forma izan ahal zuela hausnartu zuen. Adokinak kalean integraturik egongo ziren eta identifikazio-testu bat txertatuko zen plaka batean.

        Nazien erregimeneko biktimak oroitzen duten 75 000 plaka baino gehiago daude Europako hainbat hiriburutan eta harria biktimen azken bizilekuaren parean jartzen saiatzen da.

 

         Gure herrietako eta Iruñako espaloiak, 3452 plakekin jantzita egon litezke, gure holokaustoko biktimak bizi izan ziren ataria seinalatuz. “Hemen bizi zen” eta ondoren, izena, jaiotze urtea, desagertze-data, hilketa-helbidea eta hilketa-data idatzita daude bertan. Iruñean 2015.urteko ekainean hasi ginen Merced kalean plaka hauek jartzen eta familiakoen eta udal batzuen lankidetzarekin, poliki-poliki zabaltzen joan gara eta gaur egun, 150 baino gehiago daude jarrita.

 

      Nafarroan, herri ekimenari eta laguntzari esker, Memoriaren Parke duin bat sortu dugu Sartagudan. Baina oroimenezko monumentu hau leku batera mugatzen da eta aldiz, Tropezónes proiektua, gure kale eta plazetara zabaltzen da, frankismoak izua eta beldurra zabaldu zen bezala.  Nafarroako monumentu oroigarririk deszentralizatuena osatuko zuen.